Del 23 al 28 de Julio del 2018 participamos en el Verano de la Universidad Indígena en Red (UCIRED) http://www.ucired.org.mx/ ubicada en la Sierra Norte de Puebla. Este año el tema del verano era “EL ARTE DE ORGANIZAR LA ESPERANZA”.
Durante la jornada el Colectivo dio un Taller sobre el mapeo cuerpo- territorio con 12 mujeres de Puebla, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México que vienen construyendo procesos educativos disruptivos desde los feminismos.
Nuestros días de encuentros se volvieron íntimos, entrañables, de acuerpamiento. El 27 de julio presentamos los resultados del taller. Contamos con nuestros cuerpos como la potencia de nuestras narrativas individuales construyeron una colectiva; entonces creamos una presentación que dio como resultado un inesperado eco colectivo en donde terminamos gritando en círculo involucrando a más de 100 participantes… NI UNA MENOS, NI UN FEMINICIDIO MENOS,
Y en diversas voces gritamos SI, SI, SI A LA VIDA, AL PLACER, A VIVIR SIN VIOLENCIAS…
Llegaste a este espacio compartido rondando el 25 de noviembre, no podía ser de otra forma, desde el lugar que vincula todas nuestras luchas y esperanzas.
Es hermoso y un regalo de la vida para nosotras compartir con una mujer tan poderosa, inteligente, sanadora y tan Diosa como tú 🙂
Estamos muy felices de que estés transformando, pensando y accionando con nosotras.
¡Por nuevos caminos y horizontes juntas!¡Bienvenida!
En el marco del mes de las geografías feministas organizadas por el Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador, estuvimos participando en el foro Situadas en el Territorio: Metodologías de la Geografía Feminista. Nos pidieron comentar la cartilla sobre geografías feministas que está elaborando el Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador. Nuestra compañera Eva Vázquez, estuvo compartiendo en ese espacio nuestro caminar con la metodología del Mapeo Cuerpo Territorio y pudimos intercambiar reflexiones y experiencias en torno a la metodología y los aportes de la geografía feminista para pensar los territorios.
Agradecemos a las compañeras del Colectivo de Geografía Crítica por generar estos espacios de encuentro y reflexión respecto a las metodologías que venimos trabajando y la posibilidad de llevar a cabo este intercambio de saberes.
En el mes de las Geografías Feministas organizado por el Colectivo de Geografía Crítica de Ecuador, estaremos participando en el Foro: Situadas en el Territorio, metodologías de geografía feminista. Nuestra compañera Eva Vázquez participará en el foro compartiendo con las compañeras nuestro trabajo sobre Mapeo del Cuerpo Territorio y haciendo un comentario a la cartilla sobre geografías feministas que están trabajando las compañeras del Colectivo de Geografía Crítica.
El pasado 24 de junio del 2017 en Tandana, en el marco del Reencuentro feminista, impulsamos junto con colectivos animalistas y ecologistas un espacio de encuentro para hablar sobre: Animalismo y Feminismo, ¿Dos luchas en común?.
Nos planteamos analizar que vinculo existe entre distintas luchas de reinvidicación de derechos entre los movimientos ecologistas, animalistas y feministas. En este encuentro analizamos el libro de Carol J. Adams: La Politica Sexual de la Carne. Un texto que recoge las reflexiones históricas que han existido entre el movimiento antibélico, las feministas sufragistas, historiadoras y literatas frente a los animales. Entre los temas de análisis que se plantearon están: Masculinidad hegemónica y consumo de carne Lxs cuerpos vegetarianxs La politica racial y de clase de la carne La carne como un alimento «feminizado» Lenguaje feminista y vegetariano.
Durante el evento se concluyó el mural realizado por Sofía Acosta, La Suerte, sobre la misma temática y elaborado con sangre de drago que quedó hermoso.
Desde el colectivo nuestra compañera Eva Vázquez expuso sobre cómo el Ecofeminismo nos permite analizar de manera más profunda los vínculos que existen entre las diversas luchas. Puedes leer en este link su ponencia:
Tuvimos la ocasión de difundir ampliamente en diversos espacios de difusión nuestra postura en relación a los nexos y amplias vinculaciones que existen entre feminismos y animalismos, les dejamos varios enlaces con nuestras intervenciones en programas radiales: