Compartiendo metodologías con mujeres en Chiapas, México.

El pasado 11, 12 y 13 de Agosto de este año se llevó a cabo un módulo denominado “Cuerpo-Territorio” como parte del programa de Especialidad en Género que está impartiéndose en el Centro de Formación Moxviquil. La compañera Delmy Tania Cruz miembro del colectivo junto con Pepe Ruiz facilitaron el proceso con compañeras de diversas regiones de los Altos, Selva-Fronteriza de Chiapas.

Durante el módulo se compartieron estrategias metodológicas que como Colectivo de Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismos hemos venido aplicando desde hace más de 5 años:
Cartografía del cuerpo-territorio y el Teatro sensorial.

Además se aplicó el prototipo denominado “ Artilugios para recorridos seductores de las urbes que habitamos” que realizamos junto a otras colegas el pasado diciembre en la Ciudad de México en el Open Labs impulsado por el Tec de Monterrey y Conacyt.
La idea de este prototipo es construir desde las mujeres diversas ciudades habitables, poéticas y seguras y generar indicadores que señales esos espacios. Para ello, se hizo un recorrido desde el Centro de Formación Moxviquil al mercado “Castillo Tielmans” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.