¡Tenemos Curso! Ecologismo latinoamericano y miradas críticas del territorio desde el feminismo

El colectivo de Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo y personas del grupo de trabajo «Cuerpos, Territorios y Feminismos» de CLACSO nos postulamos en octubre para dictar un seminario CLACSO virtual.

Fuimos seleccionadas y ¡¡tendremos seminario virtual para 2018!!. Las fechas las publicaremos por este medio y por la página web.

El curso se titula: Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo y el Ecologismo latinoamericano y será preparado de manera colectiva, estas somos el equipo docente: Delmy Tania Cruz Hernández (coord., México), Manuel Bayón (España), Lisset del Rocío Coba Mejía (Ecuador), Gabriela Ruales Jurado (Ecuador), Eva Vázquez (España) y Sylvia Rodríguez Lezica (Uruguay)

Aquí puedes consultar los seminarios virtuales de posgrado que hemos sido seleccionados:

Haz clic para acceder a 90_resultado_esp.pdf

Vámonos preparando…

Presentamos «En la defensa del constructo Cuerpo-Territorio» en la conmemoración de los 50 años CLACSO

En el marco de la conmemoración de 50 años de trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) los Centros CLACSO Centroamericanos invitaron a la Conferencia Internacional: Retos de las Ciencias Sociales en Tiempos de Crisis, una mirada desde Mesoamérica, la que se realizó en el Distrito Federal de México los días 24 al 26 de octubre de 2017.

La mesa que presentamos el Grupo de Trabajo «Cuerpos, Territorios y Feminismos» capítulo Mesoamerica se denominó Cuerpo-Territorio: diálogos íntimos entre la academia y el activismo. Nuestra compañera Tania Cruz presentó el trabajo del Colectivo Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo denominado «En la defensa del constructo cuerpo-territorio».

Taller en Uruguay: «Territorios, feminismos, ecologías y un abordaje desde cartografías»

El pasado mes de septiembre en la ciudad de Rocha- Uruguay se llevó a cabo el curso «Territorio, Feminismos y Ecología un abordaje desde las cartografías». El curso fue impartido por Rosana Cantieri, Alicia Migliario, Delmy Tania Cruz, Lorena Rodriguez Lezica y Javier Taks. Miembrxs del Grupo de Trabajo «Cuerpos, Territorios y Feminismos». Tania, Lorena y Alicia son igualmente compañeras del colectivo Miradas Crtiticas del Territorio desde el Feminismo.

La última sesión la compartimos con mujeres urbanas de Montevideo (capital) y la Paloma-Rocha, y con productoras familiares de diversas partes del departamento de Rocha, pertenecienes al Grupo «Flores del Este-Sociedad de Fomento Rural Ruta 109» y mujeres de la «Sociedad de Fomento Rural 18 de Julio» con las cuáles compartimos las herramientas de teatro sensorial y cartografía corporal.

Nuestra experiencia y corazón ha crecido gracias a sus aprendizajes. Si quieres conocer más sobre los contenidos del curso aquí puedes consultar el programa

Aquí compartimos algunas fotos de esos días:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Curso en la UNAM a cargo de Tania Cruz y Jonatan Rodas

Se trata del seminario «Perspectivas metodológicas sobre Feminismos, Territorios y Ecologías», parte de la programación de la CLACSO en la UNAM.

Link para más información e inscripciones (Seminario 3): http://www.clacso.org.ar/red_de_posgrados/seminarios_verano_mx.php?s=4&idioma=

Profesores/ras:

– Delmy Tania Cruz Hernández (Co-coordinadora del GT CLACSO Cuerpos, Territorios y Feminismos, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS-sureste)
– Jonatan Mariano Rodas (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS-sureste)

Inicio: 24/07/2017 | Inscripción: 05/06/2017 al 16/07/2017 
Horario de cursada: 9 a 15 hs

Cuerpo y Territorios en contextos neodesarrollistas

Como parte del trabajo del Grupo de Trabajo de Cuerpos, Territorios y Feminismos de CLACSO, del 16 al 18 de marzo se organiza en Neuquén (Argentina) la jornada de reflexión, investigación y coproducción de saberes «Cuerpo y territorio en contextos neodesarrollistas». Programa completo en PDF: NeuquenCuerpoTerritorio

Anteriores Entradas antiguas