(Curso Virtual) Ecologismo latinoamericano y miradas críticas del territorio desde el feminismo

Ya les contamos hace unos meses que este año nos habían concedido un curso virtual dentro del Grupo de Trabajo del que somos parte en CLACSO «Cuerpos, territorios y feminismos»:

https://territorioyfeminismos.org/2017/12/26/tenemos-curso-ecologismo-latinoamericano-y-miradas-criticas-del-territorio-desde-el-feminismo/

Ya nos han informado que este curso virtual será parte de la Especialización y curso Internacional en políticas públicas y justicia de género. En abril dará inicio nuestro seminario Miradas criticas del territorio desde el feminismo y el ecologismo latinoamericano que pueden consultar aquí:
https://clacso.org.ar/red_de_posgrados/Politicas_Publicas_y_Justicia_de_Genero_2.php?s=4&idioma

¿Qué pretendemos con este curso?
El seminario brindará a quien participe elementos conceptuales sobre feminismos del sur y movimientos sociales que retoman las emociones y las corporalidades, de manera que les permitan analizar el-los territorio(s) desde diversos puntos de vista latinoamericanos. Ponemos énfasis en las construcciones de Latinoamérica y el Caribe; además de contextualizar y problematizar las distintas corrientes feministas del sur y el cruce entre los ecologismos, con el fin de reconocer la articulación entre el constructo cuerpo-territorio, cuerpo-tierra y cartografías corporales.

El curso suele ser costoso y por eso les dejamos este link donde podríamos concursar a algunas becas para quienes estén interesadas y no dispongan de los recursos necesarios para cursarlo.

Haz clic para acceder a Bases-becas-mujeres-latinoamericanas.pdf

Igualmente nuestros materiales estarán a disposición una vez concluído el curso de quien los precise y los estaremos compartiendo en nuestra web completos.

Nuestra participación en este curso está abanderada por Tania Cruz, nuestra compañera y coordinadora del Grupo de Trabajo. La docencia, la construcción del curso y la creación de los materiales será una construcción colectiva, como todo lo que hacemos que nos permite posicionar la construcción de conocimiento desde lo común y nos permite potenciar otras formas de crear y gestar conocimiento.

Invitamos a participar a quien tenga interés en el tema, pueden contactarnos si tienen cualquier duda (territorioyfeminismos@gmail.com) y les estamos esperando 🙂

¡Tenemos Curso! Ecologismo latinoamericano y miradas críticas del territorio desde el feminismo

El colectivo de Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo y personas del grupo de trabajo «Cuerpos, Territorios y Feminismos» de CLACSO nos postulamos en octubre para dictar un seminario CLACSO virtual.

Fuimos seleccionadas y ¡¡tendremos seminario virtual para 2018!!. Las fechas las publicaremos por este medio y por la página web.

El curso se titula: Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo y el Ecologismo latinoamericano y será preparado de manera colectiva, estas somos el equipo docente: Delmy Tania Cruz Hernández (coord., México), Manuel Bayón (España), Lisset del Rocío Coba Mejía (Ecuador), Gabriela Ruales Jurado (Ecuador), Eva Vázquez (España) y Sylvia Rodríguez Lezica (Uruguay)

Aquí puedes consultar los seminarios virtuales de posgrado que hemos sido seleccionados:

Haz clic para acceder a 90_resultado_esp.pdf

Vámonos preparando…

Perspectivas metodológicas sobre Feminismos, Territorios y Ecologías

La semana del 24 al 28 de Julio se llevo a cabo en la Facultada de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) el curso: “Perspectivas metodológicas sobre Feminismos, Territorios y Ecologías” que fue parte del curso de verano de CLACSO.

Las personas que impartieron el curso fue Delmy Tania Cruz y Jonatan Rodas parte del grupo de trabajo CLACSO “Cuerpos, Territorios y Feminismos”.

Asistieron 27 personas al curso de distintas partes de México y además se contó con la presencia de mujeres y hombres de Colombia, Puerto Rico, Brasil, Cuba y Venezuela. A través de la metodología de Comunidades de Aprendizajes realizamos una compartición de saberes, haceres y seres que nos sirvió mucho para nutrir nuestros puentes teóricos y metodológicos con respecto al constructo cuerpo-territorio, afectividades en el territorio y a la repatriarcalización del territorio.

Además las personas facilitadoras compartimos quehaceres de nuestros colectivos: Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo, Colectivo de Geografía Crítica, Prensa Comunitaria, Revista feminista Flor del Guanto, Mujeres Transformando Mundos, los cuáles son parte del Grupo de Trabajo.

Compartimos algunas fotos y damos las gracias a todas las personas que asistieron porque definitivamente aprendimos mucho con y desde ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Curso en la UNAM a cargo de Tania Cruz y Jonatan Rodas

Se trata del seminario «Perspectivas metodológicas sobre Feminismos, Territorios y Ecologías», parte de la programación de la CLACSO en la UNAM.

Link para más información e inscripciones (Seminario 3): http://www.clacso.org.ar/red_de_posgrados/seminarios_verano_mx.php?s=4&idioma=

Profesores/ras:

– Delmy Tania Cruz Hernández (Co-coordinadora del GT CLACSO Cuerpos, Territorios y Feminismos, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS-sureste)
– Jonatan Mariano Rodas (Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS-sureste)

Inicio: 24/07/2017 | Inscripción: 05/06/2017 al 16/07/2017 
Horario de cursada: 9 a 15 hs