¡Recorrido del Colectivo por Europa!

Durante el mes de junio estaremos recorriendo parte del Estado español, Alemania y República Checa compartiendo nuestras experiencias, vivencias, emociones y metodologías sobre mapeo de los cuerpos-territorios con muchísimos colectivos feministas, ecologistas e internacionalistas, espacios diversos, compañeras autogestionadas, centros sociales, organizaciones, cooperativas, librerías feministas, medios de comunicación alternativos, radios colectivas, espacios universitarios…

En este documento puedes encontrar qué es lo que hacemos, qué esperamos de este espacio de encuentro en Europa y quiénes somos 🙂

De momento aquí te dejamos las actividades, si quieres saber más escríbenos y te contamos!

Madrid
4 de junio-Encuentro con Garaldea
5 de junio-Presentación de la Revista de Ecología Política en Traficantes de Sueños
6 de junio-Encuentro con el Eje Precariedad y Economía Feminista y Taller interno de Mapeo de los Cuerpos Territorios con Ecologistas en Acción Madrid

Valladolid
7 de junio-Metodologías de Educación Popular Feminista con La Casa Feminista de Valladolid
8 de junio-Germinando Rebeldías: Taller del Mapeo del Cuerpo Territorio con Entrepueblos
9 de junio-Presentación en La Otra Librería

Bilbao
11 de junio-Repensando el cuerpo territorio en nuestras luchas con Feminismos DezaskundeaEcuador Etxea, Taller Etxalde Emakumeak (Mujeres Campesinas), con Etxalde-app, Encuentro con Pikara Magazine,
12 de junio-Participación en las jornadas de la Fundación Joxemi Zumalabe y BizilurTaller Mapeando el Cuerpo Territorio con Emakumeen Mundu Martxa (Marcha Mundial de Mujeres Euskadi) y asociaciones de mujeres migradas y feministasEcuador Etxea, y Hika Ateneo, Charla: Ecuador contra el Extractivismo. Ecofeminismo e indigenismo con Ekologistak Martxan, Tradener e ISF-MGI
13 de junio-Encuentro con las organizaciones vascas Setem y Paz y Solidaridad y radios colectivas Un Mar de Fueguitos

Barcelona
14 de junio-Taller Mapeo del Cuerpo Territorio con CalalaEntrepobles, Suds y Cooperaciò
15 de junio-Acto público en la Tancada contra el racisme i pels drets dels migrants i refugiades en la Antigua Escola Massana
16 de junio-Taller y conversatorio Cuerpo-Territorios con La Cinètika

Valencia
14 de junio-Mapejant els nostres cossos i territoris con Perifèries y Entrepobles en Ca Revolta
15 de junio-Almuerzo con compañeras y amigas de Colectivos Feministas de Valencia en CSOA L´horta y Debate: ¿Porqué las luchas desde el Cuerpo? en el CSA El Montó (Alcasser) con Cooperativa Integral Agroecológica Aixada com Eixida
16 de junio-Taller viviencial: Metodologías feministas y exploratorias del cuerpo y el territorio en Picassent con Cooperativa Integral Agroecológica Aixada com Eixida

Berlín
18 de junio-Conversatorio, ¿Qué queda del Buen Vivir? Democracia, extractivismo y resistencias en Ecuador con Fundación Rosa Luxemburgo
19 de junio-Taller sobre urbanismo con Fundación Rosa Luxemburgo

Marburg
19 de junio-Los Derechos Humanos y de la Naturaleza en Latinoamérica, taller sobre Mapeo del Cuerpo-Territorio con TierrAgua Pachamama Connexion

Kassel
21 de junio-Mapeando el cuerpo-territorio: La relación entre extractivismo y violencia desde una perspectiva feminista con Universidad de Kassel, International Center for Development and Decent Work (ICDD),  postgrado «Ecologías de la Cohesión Social»

Bonn
21 de junio-Taller Mapeando para la resistencia y Charla Mapeando el cuerpo-territorio: La relación entre extractivismo y violencia desde una perspectiva feminista con La Fachschaft Altamerikanistik, El seminario autónomo «Feministische Anthropologien», El grupo universitario «Klimagerechtigkeit Jetzt!», El colectivo anti-carbón ausgeco2hlt

Colonia
25 de junio-Encuentro sobre cuerpos y territorios con Yasunidos Alemania-Colonia

Giessen
26 de junio-Apertura workshop Logics of Extractive Occupation and Collective Action in Latin America en Giessen, Taller cuerpo territorio con Universidad de Giessen, Facultad de Sociología y Centro de Estudios Culturales

Praga
28 de junio-Encuentro con colectivos diversos feministas y ecologistas

 

(Curso Virtual) Ecologismo latinoamericano y miradas críticas del territorio desde el feminismo

Ya les contamos hace unos meses que este año nos habían concedido un curso virtual dentro del Grupo de Trabajo del que somos parte en CLACSO «Cuerpos, territorios y feminismos»:

https://territorioyfeminismos.org/2017/12/26/tenemos-curso-ecologismo-latinoamericano-y-miradas-criticas-del-territorio-desde-el-feminismo/

Ya nos han informado que este curso virtual será parte de la Especialización y curso Internacional en políticas públicas y justicia de género. En abril dará inicio nuestro seminario Miradas criticas del territorio desde el feminismo y el ecologismo latinoamericano que pueden consultar aquí:
https://clacso.org.ar/red_de_posgrados/Politicas_Publicas_y_Justicia_de_Genero_2.php?s=4&idioma

¿Qué pretendemos con este curso?
El seminario brindará a quien participe elementos conceptuales sobre feminismos del sur y movimientos sociales que retoman las emociones y las corporalidades, de manera que les permitan analizar el-los territorio(s) desde diversos puntos de vista latinoamericanos. Ponemos énfasis en las construcciones de Latinoamérica y el Caribe; además de contextualizar y problematizar las distintas corrientes feministas del sur y el cruce entre los ecologismos, con el fin de reconocer la articulación entre el constructo cuerpo-territorio, cuerpo-tierra y cartografías corporales.

El curso suele ser costoso y por eso les dejamos este link donde podríamos concursar a algunas becas para quienes estén interesadas y no dispongan de los recursos necesarios para cursarlo.

Haz clic para acceder a Bases-becas-mujeres-latinoamericanas.pdf

Igualmente nuestros materiales estarán a disposición una vez concluído el curso de quien los precise y los estaremos compartiendo en nuestra web completos.

Nuestra participación en este curso está abanderada por Tania Cruz, nuestra compañera y coordinadora del Grupo de Trabajo. La docencia, la construcción del curso y la creación de los materiales será una construcción colectiva, como todo lo que hacemos que nos permite posicionar la construcción de conocimiento desde lo común y nos permite potenciar otras formas de crear y gestar conocimiento.

Invitamos a participar a quien tenga interés en el tema, pueden contactarnos si tienen cualquier duda (territorioyfeminismos@gmail.com) y les estamos esperando 🙂

Perspectivas metodológicas sobre Feminismos, Territorios y Ecologías

La semana del 24 al 28 de Julio se llevo a cabo en la Facultada de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) el curso: “Perspectivas metodológicas sobre Feminismos, Territorios y Ecologías” que fue parte del curso de verano de CLACSO.

Las personas que impartieron el curso fue Delmy Tania Cruz y Jonatan Rodas parte del grupo de trabajo CLACSO “Cuerpos, Territorios y Feminismos”.

Asistieron 27 personas al curso de distintas partes de México y además se contó con la presencia de mujeres y hombres de Colombia, Puerto Rico, Brasil, Cuba y Venezuela. A través de la metodología de Comunidades de Aprendizajes realizamos una compartición de saberes, haceres y seres que nos sirvió mucho para nutrir nuestros puentes teóricos y metodológicos con respecto al constructo cuerpo-territorio, afectividades en el territorio y a la repatriarcalización del territorio.

Además las personas facilitadoras compartimos quehaceres de nuestros colectivos: Miradas Criticas del Territorio desde el Feminismo, Colectivo de Geografía Crítica, Prensa Comunitaria, Revista feminista Flor del Guanto, Mujeres Transformando Mundos, los cuáles son parte del Grupo de Trabajo.

Compartimos algunas fotos y damos las gracias a todas las personas que asistieron porque definitivamente aprendimos mucho con y desde ellas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.