¡Recorrido del Colectivo por Europa!

Durante el mes de junio estaremos recorriendo parte del Estado español, Alemania y República Checa compartiendo nuestras experiencias, vivencias, emociones y metodologías sobre mapeo de los cuerpos-territorios con muchísimos colectivos feministas, ecologistas e internacionalistas, espacios diversos, compañeras autogestionadas, centros sociales, organizaciones, cooperativas, librerías feministas, medios de comunicación alternativos, radios colectivas, espacios universitarios…

En este documento puedes encontrar qué es lo que hacemos, qué esperamos de este espacio de encuentro en Europa y quiénes somos 🙂

De momento aquí te dejamos las actividades, si quieres saber más escríbenos y te contamos!

Madrid
4 de junio-Encuentro con Garaldea
5 de junio-Presentación de la Revista de Ecología Política en Traficantes de Sueños
6 de junio-Encuentro con el Eje Precariedad y Economía Feminista y Taller interno de Mapeo de los Cuerpos Territorios con Ecologistas en Acción Madrid

Valladolid
7 de junio-Metodologías de Educación Popular Feminista con La Casa Feminista de Valladolid
8 de junio-Germinando Rebeldías: Taller del Mapeo del Cuerpo Territorio con Entrepueblos
9 de junio-Presentación en La Otra Librería

Bilbao
11 de junio-Repensando el cuerpo territorio en nuestras luchas con Feminismos DezaskundeaEcuador Etxea, Taller Etxalde Emakumeak (Mujeres Campesinas), con Etxalde-app, Encuentro con Pikara Magazine,
12 de junio-Participación en las jornadas de la Fundación Joxemi Zumalabe y BizilurTaller Mapeando el Cuerpo Territorio con Emakumeen Mundu Martxa (Marcha Mundial de Mujeres Euskadi) y asociaciones de mujeres migradas y feministasEcuador Etxea, y Hika Ateneo, Charla: Ecuador contra el Extractivismo. Ecofeminismo e indigenismo con Ekologistak Martxan, Tradener e ISF-MGI
13 de junio-Encuentro con las organizaciones vascas Setem y Paz y Solidaridad y radios colectivas Un Mar de Fueguitos

Barcelona
14 de junio-Taller Mapeo del Cuerpo Territorio con CalalaEntrepobles, Suds y Cooperaciò
15 de junio-Acto público en la Tancada contra el racisme i pels drets dels migrants i refugiades en la Antigua Escola Massana
16 de junio-Taller y conversatorio Cuerpo-Territorios con La Cinètika

Valencia
14 de junio-Mapejant els nostres cossos i territoris con Perifèries y Entrepobles en Ca Revolta
15 de junio-Almuerzo con compañeras y amigas de Colectivos Feministas de Valencia en CSOA L´horta y Debate: ¿Porqué las luchas desde el Cuerpo? en el CSA El Montó (Alcasser) con Cooperativa Integral Agroecológica Aixada com Eixida
16 de junio-Taller viviencial: Metodologías feministas y exploratorias del cuerpo y el territorio en Picassent con Cooperativa Integral Agroecológica Aixada com Eixida

Berlín
18 de junio-Conversatorio, ¿Qué queda del Buen Vivir? Democracia, extractivismo y resistencias en Ecuador con Fundación Rosa Luxemburgo
19 de junio-Taller sobre urbanismo con Fundación Rosa Luxemburgo

Marburg
19 de junio-Los Derechos Humanos y de la Naturaleza en Latinoamérica, taller sobre Mapeo del Cuerpo-Territorio con TierrAgua Pachamama Connexion

Kassel
21 de junio-Mapeando el cuerpo-territorio: La relación entre extractivismo y violencia desde una perspectiva feminista con Universidad de Kassel, International Center for Development and Decent Work (ICDD),  postgrado «Ecologías de la Cohesión Social»

Bonn
21 de junio-Taller Mapeando para la resistencia y Charla Mapeando el cuerpo-territorio: La relación entre extractivismo y violencia desde una perspectiva feminista con La Fachschaft Altamerikanistik, El seminario autónomo «Feministische Anthropologien», El grupo universitario «Klimagerechtigkeit Jetzt!», El colectivo anti-carbón ausgeco2hlt

Colonia
25 de junio-Encuentro sobre cuerpos y territorios con Yasunidos Alemania-Colonia

Giessen
26 de junio-Apertura workshop Logics of Extractive Occupation and Collective Action in Latin America en Giessen, Taller cuerpo territorio con Universidad de Giessen, Facultad de Sociología y Centro de Estudios Culturales

Praga
28 de junio-Encuentro con colectivos diversos feministas y ecologistas

 

Participamos en las Jornadas Feministas de FLACSO-Ecuador

Este sábado 2 de junio presentamos como Colectivo Miradas Críticas y como GT CLACSO Cuerpos Territorios y Feminismos dos mesas en las Jornadas Feministas en FLACSO.

De 9am a 10:30am-Cuerpos en resistencia, mujeres del sur global frente al extractivismo

La reprimarización de las economías latinoamericanas se basa en una fuerte subsunción de los territorios al capital trasnacional, produciéndose a lo largo de la última década una explosión territorial del modelo extractivista. Las poblaciones más excluidas históricamente han visto cómo sus territorios son destruidos y los ciclos de la vida alterados. La estructura patriarcal impone que quienes tienen menos que ganar con los cambios son los cuerpos más oprimidos en la jerarquía de poder: los cuerpos de las mujeres de los sectores populares. Sin embargo el avance generalizado de los megaproyectos del capital ha encontrado en las mujeres organizadas un nuevo frente, un actor social inesperado. Las distintas resistencias unen de forma creciente la lucha contra la violencia capitalista, patriarcal y colonial, generando nuevos sujetos políticos. La respuesta a la agresión ha cambiado de forma, de protagonistas, en cada territorio-cuerpo con particularidades específicas. En el actual contexto, marcado por el aumento de actividades extractivas y las variadas formas de resistencia,  la corporalidad y las emociones han sido un vehículo para mostrar la íntima relación que existe entre la necesidad, los modos de resistencia y el territorio.

Estas preocupaciones comunes nos llevaron a conformar el Grupo de Trabajo CLACSO “Cuerpos, territorios y feminismos” como un espacio académico político de vinculación y cooperación latinoamericana. El GT nuclea a equipos e investigadoras/es de Ecuador, México, Guatemala, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Perú, Chile. A partir de esta red nos hemos dado a la tarea de compartir saberes y experiencias, sistematizando metodologías de trabajo y aportando a la construcción de conocimiento junto a movimientos sociales. En esta oportunidad pretendemos compartir tres casos donde se expresan modos de resistencia de las mujeres frente al extractivismo en distintos territorios latinoamericanos (Centroamérica, Región Andina, Suramérica).

De 14:30pm a 16pm-Del papel a la acción: Experiencias desde epistemologías y metodologías feministas.

La discusión sobre el estatuto académico de la epistemología feminista es un debate aún vigente, así como la discusión en torno a la existencia de una metodología feminista.

La epistemología feminista surge en la última mitad del siglo XX y podemos ubicarla bajo el paraguas de la teoría social crítica y del cuestionamiento a los modos de producción científica. Promueve la explicitación del objetivo político de las investigadoras en la producción de conocimiento y parte de la noción de la imposible neutralidad en la producción de conocimiento, explicitando el posicionamiento político de quien investiga. Es central una crítica a la universalidad en la relación sujeto-objeto de conocimiento, que como cualquier otra relación social está atravesada por nociones de poder que es preciso considerar. Esta crítica atañe tanto a la construcción del sujeto del conocimiento como a los modos (metodologías, técnicas, herramientas) a través de los cuales se produce conocimiento.

Ahora bien, asumiendo que existen principios y métodos de conocimiento estrictamente feministas, ¿podemos hablar de una metodología feminista? En la literatura sobre metodología feminista encontramos un debate. Parece existir un acuerdo sobre el hecho de que los métodos no deberían concebirse como herramientas sino como prácticas que implican formas particulares de conocer el mundo. No obstante la noción de un método feminista suele sugerir una especie de manual en lugar de un abanico de compromisos ético-políticos que guíen la práctica investigativa.

Si bien estos debates no son centrales en el Grupo de Trabajo CLACSO “Cuerpos, territorios y feminismos”, son debate que nos atraviesan transversalmente desde las propuestas de trabajo y líneas de investigación que llevamos adelante quienes integramos el GT y el Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el feminismo. Atendiendo a estas inquietudes pretendemos conformar un espacio para intercambiar teóricamente a partir de los desafíos que se nos presentan en la práctica, compartiendo tres casos donde se ensayan metodologías feministas.

Pueden consultar todo el programa de las Jornadas Feministas en FLACSO y descargar el programa, aquí https://www.flacso.edu.ec/jornadasfeministas2018/inicio/programa.flacso

Presentación en San Cristóbal, Chiapas

Nuestras compañeras Tania y Mar junto con compañeras queridas de GeoBrujas-Comunidad de Geógrafas, van a estar presentando en México nuestra guía Mapeando el Cuerpo-Territorio en San Cristóbal, Chiapas el próximo 11 de marzo en La Cosecha Librería.

La guía para mujeres ha recorrido varios países trabajando desde la cartografía y metodología feminista, ven a charlar y discutir sobre su propuesta.

«Invitamos a utilizar las herramientas que aquí presentamos cómo quieran con sus compañeras de lucha de territorios distintos, en sus barrios, en sus comunidades, en sus espacios. A nosotras nos han traído muchas enseñanzas y nos han ayudado a entender cómo entre mujeres diversas podemos crear estrategias para mejorar nuestra vida, la de las y los nuestros, y el territorio que habitamos»

¡Les esperamos para reflexionar y compartir estrategias en La Cosecha Librería!

Nos vamos al I Encuentro Internacional de mujeres que luchan

Estamos felices…

Nos registramos y nos vamos al I Encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan al que invitan las mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Los días 8, 9, 10 de marzo estaran Tania y Mar en nombre de nuestro colectivo en el Caracol Morelia, en Chiapas y presentarán nuestra guía metodológica Mapeando el Cuerpo Territorio y se realizará un taller con nuestras metodologías feministas.

Si quieres conocer algo más de la convocatoria realizada por las compas zapatistas puedes consultar en este link:

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/12/29/convocatoria-al-primer-encuentro-internacional-politico-artistico-deportivo-y-cultural-de-mujeres-que-luchan/

Si quieres seguir los avances de este encuentro puedes hacerlo en el siguiente link:

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/01/25/avances-para-el-primer-encuentro-internacional-politico-artistico-deportivo-y-cultural-de-mujeres-que-luchan/

Estamos muy felices de compartirnos con mujeres diversas de muchas partes del mundo… Esperamos encontrarlas.

(Entrevista) Nuestros cuerpos son territorios por conocer

La periodista Alba Crespo Rubio nos realizó una entrevista para la Agencia Ecologista de Información Tegantai, en donde pudimos compartir y conversar sobre lo que hacemos como colectivo:

«El Colectivo Miradas críticas del territorio desde el feminismo lleva tiempo haciendo énfasis en comprender las dinámicas territoriales a través del cuerpo. Este trabajo se plasma en la cartilla Mapeando el Cuerpo-Territorio. Guía metodológica para mujeres que defienden susterritorios, elaborado en conjunto con la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. La presentaron en Ecuador en noviembre se presentó. De ahí surge esta conversación con Tania Cruz (México), Mar Daza (Perú), Gabriela Ruales (Ecuador) y Manuel Bayón (España), algunas de quienes han participado en la creación de este librito donde se recogen experiencias y metodologías que nos sirven para adentrarnos en este territorio para muchas todavía desconocido: el cuerpo.»

Consulta aquí la entrevista completa:

Nuestros cuerpos son territorios por conocer

Anteriores Entradas antiguas