¡Recorrido del Colectivo por Europa!

Durante el mes de junio estaremos recorriendo parte del Estado español, Alemania y República Checa compartiendo nuestras experiencias, vivencias, emociones y metodologías sobre mapeo de los cuerpos-territorios con muchísimos colectivos feministas, ecologistas e internacionalistas, espacios diversos, compañeras autogestionadas, centros sociales, organizaciones, cooperativas, librerías feministas, medios de comunicación alternativos, radios colectivas, espacios universitarios…

En este documento puedes encontrar qué es lo que hacemos, qué esperamos de este espacio de encuentro en Europa y quiénes somos 🙂

De momento aquí te dejamos las actividades, si quieres saber más escríbenos y te contamos!

Madrid
4 de junio-Encuentro con Garaldea
5 de junio-Presentación de la Revista de Ecología Política en Traficantes de Sueños
6 de junio-Encuentro con el Eje Precariedad y Economía Feminista y Taller interno de Mapeo de los Cuerpos Territorios con Ecologistas en Acción Madrid

Valladolid
7 de junio-Metodologías de Educación Popular Feminista con La Casa Feminista de Valladolid
8 de junio-Germinando Rebeldías: Taller del Mapeo del Cuerpo Territorio con Entrepueblos
9 de junio-Presentación en La Otra Librería

Bilbao
11 de junio-Repensando el cuerpo territorio en nuestras luchas con Feminismos DezaskundeaEcuador Etxea, Taller Etxalde Emakumeak (Mujeres Campesinas), con Etxalde-app, Encuentro con Pikara Magazine,
12 de junio-Participación en las jornadas de la Fundación Joxemi Zumalabe y BizilurTaller Mapeando el Cuerpo Territorio con Emakumeen Mundu Martxa (Marcha Mundial de Mujeres Euskadi) y asociaciones de mujeres migradas y feministasEcuador Etxea, y Hika Ateneo, Charla: Ecuador contra el Extractivismo. Ecofeminismo e indigenismo con Ekologistak Martxan, Tradener e ISF-MGI
13 de junio-Encuentro con las organizaciones vascas Setem y Paz y Solidaridad y radios colectivas Un Mar de Fueguitos

Barcelona
14 de junio-Taller Mapeo del Cuerpo Territorio con CalalaEntrepobles, Suds y Cooperaciò
15 de junio-Acto público en la Tancada contra el racisme i pels drets dels migrants i refugiades en la Antigua Escola Massana
16 de junio-Taller y conversatorio Cuerpo-Territorios con La Cinètika

Valencia
14 de junio-Mapejant els nostres cossos i territoris con Perifèries y Entrepobles en Ca Revolta
15 de junio-Almuerzo con compañeras y amigas de Colectivos Feministas de Valencia en CSOA L´horta y Debate: ¿Porqué las luchas desde el Cuerpo? en el CSA El Montó (Alcasser) con Cooperativa Integral Agroecológica Aixada com Eixida
16 de junio-Taller viviencial: Metodologías feministas y exploratorias del cuerpo y el territorio en Picassent con Cooperativa Integral Agroecológica Aixada com Eixida

Berlín
18 de junio-Conversatorio, ¿Qué queda del Buen Vivir? Democracia, extractivismo y resistencias en Ecuador con Fundación Rosa Luxemburgo
19 de junio-Taller sobre urbanismo con Fundación Rosa Luxemburgo

Marburg
19 de junio-Los Derechos Humanos y de la Naturaleza en Latinoamérica, taller sobre Mapeo del Cuerpo-Territorio con TierrAgua Pachamama Connexion

Kassel
21 de junio-Mapeando el cuerpo-territorio: La relación entre extractivismo y violencia desde una perspectiva feminista con Universidad de Kassel, International Center for Development and Decent Work (ICDD),  postgrado «Ecologías de la Cohesión Social»

Bonn
21 de junio-Taller Mapeando para la resistencia y Charla Mapeando el cuerpo-territorio: La relación entre extractivismo y violencia desde una perspectiva feminista con La Fachschaft Altamerikanistik, El seminario autónomo «Feministische Anthropologien», El grupo universitario «Klimagerechtigkeit Jetzt!», El colectivo anti-carbón ausgeco2hlt

Colonia
25 de junio-Encuentro sobre cuerpos y territorios con Yasunidos Alemania-Colonia

Giessen
26 de junio-Apertura workshop Logics of Extractive Occupation and Collective Action in Latin America en Giessen, Taller cuerpo territorio con Universidad de Giessen, Facultad de Sociología y Centro de Estudios Culturales

Praga
28 de junio-Encuentro con colectivos diversos feministas y ecologistas

 

Encuentro de Mujeres que luchan: nuestra experiencia!

9 de marzo de 2018….
Como parte de la programación del Encuentro Mujeres que Luchan convocamos un espacio de encuentro para compartir en este espacio común. Llegaron hasta nosotras 180 personas entre jóvenes y activistas de todos los colores y espacios, mujeres zapatistas de todas las edades.
¡Nunca habíamos hecho un taller con tantos corazones juntos!
Empezamos en las afueras del local. Bajo el rojito atardecer que caía en las montañas abrazadoras del Encuentro, en la Caracola de Morelia. Hicimos ahí nuestra dinámica de las naranjas evocando la conciencia de ser y estar en el territorio, de habitarnos juntxs.
Pasamos después al local. En círculo continuamos el taller abriendo el diálogo para compartir las sensaciones y apreciaciones del primer ejercicio. Y nos fuimos adentrando hacia el mapeo de nuestros cuerpos y territorios, con símbolos que se ubicaban en el cuerpo sobre nuestra liberación feminista.
Se fue abriendo el díalogo ¿qué sentimos?, ¿qué nos ha hecho recordar?, ¿qué nos dice de la emociones/sentimientos/sensaciones/memoria en nuestra cotidianidad y práctica política?, ¿nos es útil en los procesos?.
Las reflexiones valoraron el carácter pedagógico, político, y re humanizante, del sentir y hacer ejercicio de la recuperación de la emocionalidad en todos los espacios de vida, en particular en los proceso donde enfrentamos violencias, una emocionalidad sorora y rebelde.
Se va cerrando en el espacio compartiendo nuestra guía, nuestras reflexiones impresas que ahora son más, después de este hermoso momento con hermanas, amigas, compañeras de lucha que amplifican nuestras experiencias y sentires con esta compartición en la caracola zapatista de Morelia.
¡Gracias Tania y Mar por conducir esta emoción!
Aquí algunas fotitos de nuestro encuentro
¡gracias a Ana Luisa de Mutram por darse el tiempo y el cariño para hacerlas!:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos al I Encuentro Internacional de mujeres que luchan

Estamos felices…

Nos registramos y nos vamos al I Encuentro internacional, político, artístico, deportivo y cultural de mujeres que luchan al que invitan las mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Los días 8, 9, 10 de marzo estaran Tania y Mar en nombre de nuestro colectivo en el Caracol Morelia, en Chiapas y presentarán nuestra guía metodológica Mapeando el Cuerpo Territorio y se realizará un taller con nuestras metodologías feministas.

Si quieres conocer algo más de la convocatoria realizada por las compas zapatistas puedes consultar en este link:

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/12/29/convocatoria-al-primer-encuentro-internacional-politico-artistico-deportivo-y-cultural-de-mujeres-que-luchan/

Si quieres seguir los avances de este encuentro puedes hacerlo en el siguiente link:

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/01/25/avances-para-el-primer-encuentro-internacional-politico-artistico-deportivo-y-cultural-de-mujeres-que-luchan/

Estamos muy felices de compartirnos con mujeres diversas de muchas partes del mundo… Esperamos encontrarlas.

Compartimos nuestra guía con el Laboratorio de activismo de Quito

Presentamos nuestra guía «Mapeando el cuerpo-territorio» en el Laboratorio de Activismos de Quito, compuesto por artistas y activistas urbanos, poniendo en práctica el ejercicio de teatro sensorial y contando la experiencia de talleres y mapeos que ha dado como resultado la guía.

Dado que es un espacio conformado por ecologistas que están incursionando en las reflexiones feministas, se realizó una dinámica que hemos venido utilizando sobre distintas actividades humanas que se jerarquizan según la importancia que tienen para la vida, para el mercado y según su sostenibilidad en 3 grupos. Luego se desplazan a izquierda y derecha en función de si son realizadas por mujeres u hombres mayoritariamente. Esta dinámica permite ver los vinculos entre la dominación capitalista y patriarcal, y cómo hay un vínculo entre lo que es minusvalorado por el capital, el patriarcado y las actividades menos contaminantes.

El taller sirvió para dejar inquietudes entre un grupo de activistas que están queriendo replantear la forma de hacer política en Quito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Presentación de la Guía en el Laboratorio de Activismo de Quito

El próximo 19 de diciembre estaremos compartiendo con las compañeras del Laboratorio de Activismo nuestra guía Mapeando el Cuerpo-Territorio. Estamos muy contentas de seguir compartiendo este trabajo en espacios diversos de distintos lugares y procesos.

El Laboratorio de Activismo de Quito es una iniciativa y un espacio de convergencia de personas jóvenes urbanas que pretende explorar en común y aprender de experiencias diversas en el marco del activismo.

Anteriores Entradas antiguas